
Perfiles Metalcon - Ejemplo de diseño de una casa Parte I
¿Cómo construir una casa usando perfiles METALCON?
Las tendencias en construcción de viviendas y un mercado cada vez más exigente, han llevado a los fabricantes de Perfiles Galvanizados a desarrollar productos que permitan una alta velocidad de armado, siempre considerando como principio director el ahorro energético y la optimización de los sistemas constructivos.
Lo que sabemos de METALCON justamente, es un sistema constructivo, conformado por un conjunto de perfiles estructurales metálicos, livianos y galvanizados, que permiten diseñar distintas soluciones constructivas.
Las posibilidades son múltiples, ya que METALCON nos permite desarrollar todos los elementos estructurales de una vivienda, tales como: muros soportantes, vigas, columnas, envigados de pisos, techumbres, mansardas, segundos pisos, etc. Además las posibilidades constructivas se amplían al campo de las construcciones industriales y el comercio.
Ejemplo N°1: Esquema general de la vivienda

Subestructuras
Como podemos observar el diseño propuesto como ejemplo considera las siguientes subestructuras:
- Cerchas
- Entre Pisos
- Anclajes
- Muro Panel
- Frontón
- Vigas Maestras
- Unión de Paneles
- Ventanas
Para el esquema de la figura N°1 destinada a vivienda, se pide diseñar los pie derechos interiores, exteriores y las vigas de piso.
- La construcción está destinada a vivienda, por lo tanto, de acuerdo a NCh 1537, la sobrecarga mínima de uso es 200 [kgf/m2].
- La construcción se ubica en Santiago, por lo tanto, de acuerdo a NCh 432, la presión básica de viento es 55 [kgf/m2].
- Para el diafragma del piso, se considera un contrachapado estructural de 19 [mm] y loseta de hormigón normal de 5.0 [cm].
- En el revestimiento interior de tabiques se especifica placa yeso cartón de 10 [mm] de espesor, por lo cual, los pie derechos se espaciarán a 40 [cm].
- Las vigas de piso se dispondrán a 40 [cm], alineando sus ejes al de los pie derechos de tabiques que la sustentan.

N° 1. Cerchas
Configuraciones: Modelo 1
Nomenclatura
C.S. : Cuerda superior
C.I. : Cuerda inferior
D.1, D.2 : Diagonales
M.2,M.2 : Montantes
ESTAB. : Estabilizador cuerda inferior
Tipos de perfiles a utilizar
TABLA N° 1: Cerchas (PP+SC)=70 kgf/m2 |
|||||
Zona |
Código |
Perfil |
Dimensiones |
Largo |
Cant. |
C.S. |
90CA085 |
6,0m |
|
||
C.I. |
90CA085 |
6,0m |
|
||
D.1 |
40CA085 |
6,0m |
|
||
D.2 |
60CA085 |
6,0m |
|
||
M.2 |
40CA085 |
6,0m |
|
||
M.2 |
40CA085 |
6,0m |
|
||
Estab. |
@L/3 |
|
|
|
|
Jose Antonio
Hola.
Soy de España y aqui no se construyen las casas con este tipo de estructura, pero yo quiero hacerla como las hacen Ustedes, puede asesorarme sobre la perfileria que tengo que utilizar para una casa de una planta.
Muchas Gracias